La gestión de la gripe en urgencias ha sido reconocida por la Consejería de Salud de Andalucía cuya titular ha agradecido públicamente la labor realizada por estos profesionales. En una nota de prensa, la Consejería de Salud ha defendido el importante esfuerzo que han realizado los profesionales para dar la mejor respuesta al incremento de la demanda asistencial por esta causa.
Marina Álvarez ha expresado su agradecimiento a los profesionales que han permitido dar respuesta al incremento de urgencias. La gestión de la gripe en urgencias es una labor compartida por los profesionales de Atención Primaria, los dispositivos de cuidados críticos y urgencias, las urgencias hospitalarias y el 061 y los centros de coordinación de urgencias y emergencias.
La consejera de Salud ha aplaudido, además, la labor del resto de profesionales que atiende las consultas, las hospitalizaciones, las cirugías, las pruebas diagnósticas, la UCI, etc. La gripe en Andalucía, indica la nota, ha alcanzado su pico máximo durante esta temporada. El incremento de las urgencias ha superado en muchos centros sanitarios el 25%.
Para lograr una gestión de la gripe en urgencias eficaz, la consejería desplegó el III Plan de Alta Frecuentación del Servicio Andaluz de Salud, que establece unas líneas estratégicas para los hospitales y los centros de Atención Primaria. Este plan se adapta cada año en función de las necesidades asistenciales y contempla la monitorización de 4 parámetros:
- Aumento del número de urgencias.
- Incremento de pacientes en Observación.
- Aumento del número de ingresos hospitalarios.
- Número de pacientes que solicitan atención domiciliaria.
En función del incremento de la demanda asistencial, Salud establece 3 niveles de actuación. Los datos obtenidos a partir de los 4 parámetros mencionados anteriormente se comparan con la media de los obtenidos el mismo día de la semana del año anterior.