Además del protocolo, el Departamento de Salud de La Plana formará a sus profesionales a través de un plan concreto con la finalidad de que sean capaces de identificar a las víctimas, incidir en la búsqueda activa de las mujeres con riesgo a partir de los 14 años y difundir entre el personal asistencial el propio protocolo.

A través de este plan de atención sanitaria de la violencia de género en Urgencias, los profesionales de este servicio serán capaces de prestar una atención integral, continuada y de calidad. Las sesiones formativas incluyen el análisis práctico de la herramienta Sivio, un sistema de información que busca facilitar la actuación ante un caso de violencia de género y que es accesible desde cualquier consulta del Departamento de Salud de La Plana.

Las actividades formativas del plan de atención sanitaria de la violencia de género en Urgencias van dirigidas tanto al personal sanitario como al sociosanitario que integra este servicio. En estos cursos se ofrece, entre otros aspectos teóricos, un listado de indicadores de sospecha de maltrato, así como otros factores de riesgo culturales, sociales, familiares o individuales.

Según los expertos, el periodo estival es un momento crítico para las mujeres que sufren violencia de género, ya que la mayor convivencia con el agresor aumenta el riesgo de agresiones, de ahí, que durante este tiempo el personal sanitario deba tener una actitud de mayor alerta para detectar posibles situaciones durante una consulta sanitaria. La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana dispone de un teléfono 24 horas de atención a víctimas de la violencia de género.