Manuel Guiote es médico intensivista y lidera una brigada de 1.350 personas dedicada a servir de apoyo a operaciones del Ejército de Tierra. Tal y como ha expuesto el general de la Brigada de Sanidad del Ejército, esta especialidad se creó porque existía la necesidad de contar con ella en el Ejército de Tierra. Bajo esta misma premisa, Guiote considera que la sociedad civil también requiere que se regule una especialidad en la que desarrollan su labor una inmensa mayoría de médicos.
La especialidad de urgencias en la sanidad militar se creó el pasado mes de enero tras publicarse en el Boletín Oficial el decreto que la regula. Tal y como apunta SEMES, la creación de la especialidad de urgencias supone “una gran oportunidad para que todos los futuros médicos militares que deban acudir a operaciones adquieran esta inicial formación especializada que se adapta e incluso define el perfil de competencias para los primeros escalones de la cadena asistencial”.
Esta normativa, desarrollada por el Ministerio de Defensa, supone una garantía de que tanto el personal de los diferentes ejércitos y las víctimas de guerra y de catástrofes de las zonas donde estén presentes las Fuerzas Armadas se beneficien de esta decisión. El programa formativo ha sido elaborado por la Inspección General de Sanidad y el Ministerio de Defensa y se encuentra dentro de los parámetros contenidos en los programas europeos e internacionales de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. De esta forma, se convierte en una especialidad homologable y reconocida en España y fuera de España, concluye SEMES.