Según señala el Gobierno de Navarra, este procedimiento evita la demora que puede suponer trasladar al paciente hasta la unidad de ictus, en la planta de Neurología. El tiempo es esencial en el tratamiento del ictus, según recuerda el hospital. Antes de implantar este código, el tiempo medio de inicio del tratamiento una vez que el paciente llegaba a urgencias era de 53 minutos. En la actualidad este tiempo se sitúa en torno a 43 minutos.
Cómo reducir el tiempo de inicio del tratamiento del ictus ha sido uno de los temas abordados durante la reunión del grupo técnico Código Ictus. Tal y como recuerda el hospital, el Código Ictus es el procedimiento de actuación basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus y la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato a un hospital con unidad de ictus de aquellos pacientes candidatos a beneficiarse de una trombolisis.
Otra de las iniciativas puestas en marcha por el CHN para reducir el tiempo de inicio del tratamiento del ictus es Teleictus. Este programa permite, desde su implantación en 2016, conectar por vídeo el Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Tudela con el de Neurología del CHN.
Los pacientes que acuden con un ictus al Reina Sofía son atendidos simultáneamente por los facultativos de urgencias de dicho centro y por los neurólogos del CHN que oyen y ven a los pacientes por vídeo y examinan su estado neurológico para iniciar, en aquellos casos que lo requieran, el tratamiento para ictus en el mismo Servicio de Urgencias del Reina Sofía, ahorrando el tiempo que implica el desplazamiento hasta el CHN.