Desarrollar un plan integral en urgencias que evite los colapsos en los servicios hospitalarios es la última demanda de SATSE (Sindicato de Enfermería) en Zaragoza. Según informa EFE, el sindicato profesional ha reclamado al Departamento de Sanidad la puesta en marcha de un plan de actuación integral para evitar que las urgencias de los hospitales se colapsen constantemente.
SATSE considera que la epidemia de gripe, la falta de una planificación adecuada y la agudización de las patologías crónicas han provocado, una vez más, que las urgencias de los hospitales se desborden y los pacientes tengan que soportar la situación de un servicio sobresaturado. El sindicato asegura que “la plantilla de enfermería en urgencias trabaja en condiciones muy precarias”.
A la falta de personal se suma el incremento constante de pacientes que acuden al servicio de urgencias. Este plan integral en urgencias se hace necesario puesto que el espacio físico se ve reducido debido a la saturación y esto complica las condiciones de trabajo, dando lugar a la aparición de estrés entre los profesionales sanitarios.
El sindicato ha denunciado que en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza se han encontrado con 35 pacientes en boxes, 17 en el pasillo y las salas de observación llenas. En ciertos momentos, explica SATSE, han llegado a contar con 60 pacientes en boxes. Situaciones similares se han producido en Hospital Clínico Lozano Blesa, cuyo servicio de urgencias ha llegado a atender 465 casos en un día con 65 ingresos, según indica EFE.
En opinión de SATSE, esta saturación podría solventarse con la contratación de más personal, una mejora de la gestión de camas y la optimización de Atención Primaria. “No puede ser que nos tengamos que acostumbrar a esta situación de colapso cada año”, concluye el sindicato.