En estos casos, la distancia al centro de hemodinámica alarga los tiempos y empeora el pronóstico. Los investigadores realizaron un registro prospectivo durante 5 años de los pacientes con Iamest ingresados en la unidad de cuidados críticos cardiológicos. Los pacientes seleccionados recibieron terapias de reperfusión y estaban a más de 50 km del centro con hemodinámica.
Los autores del estudio recogieron las características del infarto, los tiempos de tratamiento y la mortalidad a corto y largo plazo. En total, se registraron 584 pacientes, de los que 194 recibieron angioplastia primaria y 390 fibrinólisis. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con fibrinólisis tenían un primer contacto médico de 30 minutos frente a los 160 de los tratados con angioplastia primaria.
Según recalcan los autores del estudio, la reperfusión mediante angioplastia primaria provoca importantes retrasos asociados a una mayor mortalidad respecto a la fibrinólisis.
La mortalidad en el seguimiento a 2 años fue superior en los pacientes tratados con angioplastia primaria (12,2%) frente a los que recibieron fibrinólisis (7%). Asimismo, en este último grupo se observó un aumento del riesgo de mortalidad frente al de angioplastia primaria. El estudio se publica en uno de los últimos números de la revista Emergencias, la revista científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).