La ecografía a pie de cama agiliza y optimiza la atención en el servicio de urgencias, según asegura en una nota de prensa Quironsalud que cuenta con esta tecnología en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Según señala, la unidad de ecografía clínica realiza unas 40 exploraciones al día.
La implantación de la ecografía a pie de cama optimiza la eficacia y eficiencia del diagnóstico y tratamiento, mejorando su rapidez y calidad, asegura el grupo hospitalario. Este sistema es una ventaja tanto para el paciente crítico como para el agudo, añade Quironsalud. La ecografía a pie de cama permite, por un lado, realizar un diagnóstico certero, reduciendo el tiempo de espera diagnóstica y optimizando el pronóstico vital del paciente.
Por otro lado, en un cuadro de patología no crítica disminuye los tiempos de espera diagnóstica y la estancia global en el servicio, ahorra el número de pruebas realizadas y mejora el enfoque clínico con relación al estudio de la enfermedad que padecen los pacientes. Este sistema forma parte de la unidad de ecografía clínica que está coordinada por Jorge Short Apellániz, adjunto del servicio de urgencias.
La ecografía a pie de cama del servicio de urgencias funciona desde hace un año y medio en el hospital madrileño. Según afirma el coordinador de esta unidad, “en España está asentado aun en menor medida, pero ya empiezan a existir algunas unidades de este tipo en ciertos hospitales; la Fundación Jiménez Díaz es uno de los centros pioneros en la Comunidad de Madrid".
La Unidad de Ecografía Clínica de la Jiménez Díaz dispone de 4 equipos ecográficos y engloba 3 aspectos básicos de la actividad de este centro madrileño: asistencial, docente e investigador, señala la nota de prensa. La ecografía a pie de cama es una ayuda para el diagnóstico del paciente crítico. “Mejora la calidad percibida por el paciente en el servicio de urgencias”, añade Joaquín García Cañete, coordinador médico del servicio de urgencias.
Este sistema permite a los especialistas de este servicio realizar exploraciones de aorta, ecocardio, ecografía pulmonar, musculoesquelética y de tejidos blancos, indica el hospital. En el aspecto docente, uno de los más desarrollados en esta unidad, persigue que la herramienta sea utilizada por todos los profesionales que trabajan en urgencias.