Stull, Carrie Harvey y Colin McCloskey son los únicos médicos de la Escuela de Medicina de Michigan con formación en anestesia, cuidados críticos y urgencias. Esta formación médica peculiar les permite aumentar el conocimiento de ambas especialidades. Por eso, en lugar de ofrecer ponencias sobre temas habituales, el público suele elegir las temáticas que quieren que estos ponentes expliquen.
Así, algunas temáticas englobaban desde la resucitación del paciente séptico hasta el cuidado de un paciente con embolia pulmonar. “Urgencias es un lugar en el que tienes que estar listo para cualquier cosa en cualquier momento”, asegura Tull. Especialmente debido a que cada vez hay más pacientes críticos complejos y que cada vez se quedan más tiempo en los servicios de urgencias.
“Los médicos de urgencias e intensivistas sabemos que es enorme la cantidad de literatura médica que uno tiene absorber para mantenerse al día. Por eso hemos querido facilitar la tarea a nuestros compañeros de emergencia y mantenerlos actualizados sobre los últimos estudios en cuidados intensivos que han podido pasar por alto”, aseguran los especialistas.
El campo de los cuidados intensivos está en constante evolución y contiene una amplia cantidad de literatura científica en la que los resultados pueden resultar, a menudo, contradictorios, explican. "Por lo tanto, y puesto que existen tan pocas verdades absolutas es probable que siempre existan opiniones divergentes", concluyen los médicos de la Universidad de Michigan, quienes fomentan que la formación médica se amplíe a otras especialidades relacionadas.