Estudios anteriores relacionaban la saturación de las urgencias y la falta de recursos con un incremento de las muertes, afirman desde la ACEM. “Este estudio ayuda a cerrar el bucle y demuestra que introducir mejoras en el proceso hospitalario y agilizar el procedimiento de admisión no solo reduce el tiempo de espera de los pacientes, sino que reduce la mortalidad de los mismos”.
“Con este estudio se refuerza, asimismo, el papel del profesional de Urgencias y Emergencias en la prestación de asistencia sanitaria”, ha añadido David Rosengren de ACEM. Sin embargo, desde ACEM advierten de que mejorar el proceso de acceso no debe convertirse en el único objetivo e insisten en la necesidad de cuidar otros aspectos que puedan incidir en la calidad de la atención.
Según David Rosengren, “las tarjetas de acceso suponen un importante catalizador para la mejora del proceso hospitalario, pero deben implantarse otro tipo de medidas que ayuden a evaluar la calidad de los cuidados que reciben los pacientes”. El proceso de admisión debe ir acompañado, recuerda la ACEM, de medidas adicionales de calidad en el cuidado para asegurar que los pacientes continúan recibiendo el cuidado correcto, en el lugar y tiempo adecuados.