Blog de noticias de medicina del deporte. Descubre las últimas noticias de medicina deportiva, archivos de medicina del deporte, sociedad española de medicina del deporte y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.

Mejores noticias de Medicina del Deporte

Músculos profundos, origen del dolor lumbar en corredores

Tal como se explica en el Journal of Biomechanics, Chaudhari y su equipo midieron las dimensiones de los cuerpos de los voluntarios y registraron sus movimientos para crear un modelo digital de su estructura oseomuscular. A partir de este avatar, los científicos pudieron evaluar la presión que soportaba cada una…

Homenajean al padre de la artroscopia en Andalucía

José María Madrigal, considerado padre de la artroscopia en Andalucía, ha recibido este fin de semana el homenaje de traumatólogos deportivos de prestigio de toda España. El especialista ha trabajado con el Real Betis Balompié, el Sevilla FC y otros equipos de fútbol andaluces. Tras más de 4 décadas, se…

Todas las noticias de Medicina del Deporte

Correr es bueno para la salud.

Correr, una actividad física que alarga la vida

Correr es una práctica deportiva a la que cada vez se suman más adeptos. Puede hacerse en cualquier sitio, es gratis y solo necesitas unas buenas zapatillas adecuadas a tu pisada. Invierno, primavera… cualquier estación es propicia para que los aficionados a correr salgan a la calle. Pero lo que no saben es que esta…

La actividad física en verano se reduce.

La actividad física en verano de los españoles, ¿saludable?

La actividad física en verano de un 42,8% de los españoles no es saludable, según confiesan ellos mismos en una encuesta realizada por DKV. Retomar el hábito deportivo es una de las estrategias recomendadas para evitar síndrome posvacacional, tal y como recuerda la aseguradora. También puede ser útil planificar los menús semanales para seguir una…

Edad para hacer ejercicio

Un estudio demuestra que no hay edad para hacer ejercicio

La edad para hacer ejercicio no está marcada y deja de ser un impedimento. Según una investigación de la Universidad de Birmingham, las personas mayores que nunca han participado en programas de ejercicio sostenido tienen iguales capacidades que otras. El estudio se refiere a las facultades para desarrollar masa muscular, que para los investigadores no…

adenoma colorrectal

El adenoma colorrectal se reduce con actividad física

La actividad física en la adolescencia y etapas posteriores reduce el riesgo de adenoma colorrectal. Es, al menos, lo que asegura un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. El hallazgo, del que se hace eco Eurekalert, aparece recogido en el…

consumo de aire contaminado

El consumo de aire contaminado se incrementa con el deporte

El consumo de aire contaminado aumenta durante la práctica del ejercicio físico. En este sentido, el ser humano consume un 20% más de aire durante la práctica deportiva que en reposo. Por este motivo, las personas que realizan deporte en el exterior están más expuestas a la contaminación al inspirar mayores volúmenes de sustancias tóxicas.…

Pereza

La pereza ya forma parte de la vida de los humanos

Las constantes campañas contra la pereza y en favor de la actividad física no tienen el efecto que se espera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 3,2 millones de muertes al año se debena falta de ejercicio, una muerte cada 10 segundos. Además, alrededor del 30% de los adultos no realiza…

Importancia del reconociendo médico para el deporte en pruebas.

El reconocimiento médico para el deporte es necesario

El reconocimiento médico para el deporte debería ser obligatorio, según aseguran desde la SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Esta sociedad lleva más de un cuarto de siglo tratando, por las buenas, de convencer de su importancia a las autoridades pertinentes. En vistas al poco éxito obtenido, su presidente, Pedro Manonelles considera que “la…

oído de surfista

El oído de surfista era común entre los neandertales

El oído de surfista es una patología habitual en las personas que practican deportes acuáticos. Su nombre científico es exóstosis, se localiza en el oído externo y se produce por una exposición continuada al agua y al viento. Una investigación reciente del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia ha encontrado esta patología…

La Universidad de Taiwán ha realizado un estudio que revela cuales son las actividades más eficaces para no engordar a pesar de los genes.

6 ejercicios para no engordar a pesar de los genes

La Universidad de Taiwán ha realizado un estudio que revela cuáles son las actividades más eficaces para no engordar a pesar de los genes. La genética es el factor que más influye en la obesidad y sobrepeso, por encima de la dieta y el ejercicio. La obesidad es una enfermedad que afectó a 24 millones…

Las condiciones climáticas pueden afectar a la hidratación.

Estudian la sudoración en el entrenamiento en clima tropical

Durante el entrenamiento en clima tropical, los deportistas con mutaciones del gen CFTR pueden tener más riesgo de deshidratación hiponatrémica. Así se deduce de un estudio de la Universidad de Puerto Rico y Mayo Clinic (Estados Unidos). El trabajo analiza la temperatura y la sudoración en disciplinas continuas e intermitentes. Los resultados se han publicado…

Un estudio analiza el papel del triptófano en la fatiga de los ciclistas.

¿Qué papel tiene el triptófano en la fatiga?

El triptófano puede reducir la sensación de fatiga. Es lo que sugiere un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en la revista Apunts Medicina de L’Esport. El trabajo analiza el papel del suplemento oral de L-triptófano en un grupo de ciclistas de élite no profesionales. De esta manera, los investigadores pretendían arrojar luz sobre…

frenar la obesidad

Correr es la mejor terapia para frenar la obesidad

Correr es la mejor terapia para frenar la obesidad, sobre todo, en aquellas personas propensas a engordar como consecuencia de su genética. Esto es, al menos, lo que los investigadores de la Universidad de Taiwan deducen. En este sentido, los resultados de su investigación aparecen publicados en la revista Plos Genetics y recogidos por la…