La prevalencia del presentismo en urgencias en el Principado de Asturias es elevada según ha comprobado un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo en un estudio que publica Emergencias, la revista de la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). Tal y como explican sus autores, el objetivo era conocer la prevalencia del presentismo en las diferentes categorías profesionales del servicio de urgencias.
Para analizar la prevalencia del presentismo en urgencias, los autores llevaron a cabo un estudio descriptivo transversal que se realizó durante el último semestre del año 2014 y el primero de 2015. Los investigadores recogieron variables sociodemográficas y relacionadas con el trabajo a través de un cuestionario anónimo y voluntario. Entre las variables que se analizaron se encuentra la percepción del trabajo como estresante.
Los resultados del estudio sobre el presentismo en urgencias mostraron que la prevalencia de este alcanza al 52,9% de los 323 profesionales que participaron en la investigación. Los autores comprobaron que existe una relación entre estrés y presentismo, el presentismo en función del centro de trabajo y el hecho de tener personas dependientes a cargo.
El presentismo también se producía entre médicos y personal de enfermería con personas dependientes a su cargo. Con estos resultados, el estudio concluye que existe una elevada prevalencia de presentismo en el personal sanitario de los servicios de urgencias.