Con el lema, "Solo tienes una piel. Protégela del daño solar", este hospital ha abanderado la campaña “Euromelanoma 20017”, la más importante de toda Europa en cuanto a prevención del cáncer de piel se refiere. La campaña ya cuenta con la participación de 34 de países que se han sumado a la difusión.
Francisco Ferrando, responsable de la unidad de melanoma de mencionado hospital, explicó que el cáncer de piel es uno de los más fáciles de evitar debido a que el mayor de riesgo es la exposición a los rayos ultravioleta. El doctor recordó, según informan desde la Generalitat valenciana, que puede evitarse desde la concienciación ciudadana. Luego, comentó que este cáncer puede verse, lo que ayuda a que no sea tan letal.
“Campañas de información y prevención como la del Euromelanoma favorecen el diagnóstico precoz de las lesiones malignas y ayudan a un mejor pronóstico y supervivencia de nuestros pacientes", declaró Ferrando.
La unidad de dermatoscopia del hospital controla el melanoma desde un abordaje multidisciplinar en que especialidades como Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Cirugía General, Radioterapia y Oncología están involucradas en el diagnóstico o tratamiento. El Doctor Peset dispone de una subcomisión de melanoma.
La dermatoscopia digital ha permitido seguir a muchos pacientes con riesgo alto de padecer melanoma, ya sea por antecedentes personales como por el fototipo de piel. El seguimiento permite un diagnóstico temprano y exhaustivo de todas las lesiones sospechosas de cáncer o precursoras, que ha querido recordarse con motivo de la campaña “Euromelanoma 2017”.
La técnica relacionada con la fotografía digital con la microscopía de lesiones sospechosas. Con ella, los especialistas pueden almacenar las imágenes de un paciente y compararlos con las anteriores. La dermatoscopia analiza el tamaño de las lesiones, el color, la forma y la evolución de una forma muy precisa.