Por este motivo, y para conocer el mecanismo de unión de la amoxicilina a proteínas de pacientes alérgicos, un grupo de investigadores españoles ha realizado un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.
Para el estudio, los investigadores seleccionaron a un grupo de pacientes que muestran hipersensibilidad inmediata a la amoxicilina según la guía de la European Network for Drug Allergy (ENDA), y que fueron clasificados como selectivos a la amoxicilina o con reactividad cruzada a betalactámicos.
Los científicos evaluaron las estructuras derivadas de amoxicilina por anticuerpos específicos de IgE de pacientes alérgicos a dicho fármaco. Para ello emplearon la amoxicilina y 3 derivados como inhibidores: ácido amoxiciloico, y conjugados de amoxiciloilo-butilamina y amoxiciloilo-albúmina de suero humano.
Además, analizaron otros conjugados y componentes de bajo peso molecular debido a que la amoxicilina puede reaccionar a proteínas del suero de los pacientes. Los investigadores hallaron que el modo de unión y la estructura de la proteína portadora son dos factores importantes del proceso de reconocimiento de IgE específica que se generan tras la administración del fármaco.
Así, identificaron 2 modelos de reconocimiento de IgE sobre los conjugados de amoxicilina. Por una parte, se encontró un grupo que reaccionaba directamente a la amoxicilina, y en el que el modo de unión y la naturaleza de la proteína estaban vinculados al proceso de reconocimiento de IgE.
Por otra, se diferenció un segundo grupo en el que existía una reactividad cruzada a diferentes derivados de la penicilina, y en el que el reconocimiento molecular de la IgE concreta no dependía de la naturaleza de la proteína.
Los científicos consideran que gracias a estos resultados se amplía el conocimiento de los mecanismos por los que la amoxicilina se conjuga con las proteínas presentes en el suero, así como el reconocimiento molecular que tienen los pacientes alérgicos ante IgE específicas. Por ello, estudiar la composición de las proteínas responsables del reconocimiento de IgE mejoraría las técnicas de diagnóstico, según indican los investigadores.