Las alergias atendidas en urgencias durante la Navidad son, principalmente, alimentarias. Según señala Quirónsalud en una nota de prensa, aunque suelen ser leves, las reacciones alérgicas a alimentos alcanzan el 50% de las alergias atendidas en urgencias. Estos datos están respaldados por la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) que alerta de que en la época navideña no aumenta su prevalencia, pero sí los casos no diagnosticados.

Según señala Carolina Pérez Iglesias, especialista en Nutrición del Hospital Quirónsalud Torrevieja, “en estas fechas no hay que bajar la guardia”. Esta especialista explica que los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad porque se introduce en la dieta productos altamente alergénicos.

En estas fechas, añade, son muy frecuentes las comidas y cenas de empresa, y 7 de cada 10 reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa, afirma la SEAIC. En las alergias atendidas en urgencias, los síntomas suelen producirse en los 30 minutos posteriores a la ingesta del alimento, y la gravedad varían en función de la cantidad de alérgeno consumido, la sensibilidad de la persona y los factores externos como el ejercicio físico o el asma.

La mayoría de las alergias atendidas en urgencias durante el periodo navideño son producidas por el consumo de frutos secos, crustáceos y marisco en general, apunta Quirónsalud. Por regla general, la carne nos suele generar reacciones alérgicas; sin embargo, hay que tener especial cuidado con el pescado y, sobre todo, el marisco.