Según publica la revista Gut, el grupo Epi-IBD ha llevado a cabo un estudio prospectivo de cohorte poblacional en casi 10 millones de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, pertenecientes a 29 centros sanitarios europeos. El objetivo de esta investigación ha sido evaluar el curso de la patología y el resultado a 5 años en los 488 pacientes con enfermedad de Crohn incluidos en el estudio. Desde el momento del diagnóstico, los autores recopilaron datos sobre:
- Muertes.
- Cirugías.
- Cánceres.
- Datos clínicos.
- Terapia médica.
- Datos demográficos.
- Nivel de actividad de la enfermedad.
Según informan los autores, el 22% de la población europea enferma de Crohn tuvo que someterse a cirugía, mientras el 36% fue hospitalizado debido a la enfermedad. Así mismo, el 14% de los enfermos de Crohn diagnosticados de enfermedad no estenosante y no penetrante progresaron a una enfermedad estenosante o penetrante. Aunque estas tasas no difirieron entre los pacientes europeos orientales y occidentales, los autores sí hallaron diferencias en otras áreas.
Así, por ejemplo, los europeos occidentales fueron tratados más frecuentemente que los europeos del este con terapias biológicas (33% contra 14%) e inmunomoduladores (66% contra 54%). Estos últimos lograron reducir tanto el riesgo de cirugía como el de hospitalización por Crohn. No obstante, los autores concluyeron que los resultados a 5 años, incluida la cirugía y la progresión del fenotipo, eran comparables similares en Europa occidental y oriental. “Las diferentes estrategias de tratamiento no parecen afectar al curso del Crohn”, aseguran.