Los investigadores diseñarán nuevas herramientas de aprendizaje automático (machine learning) que permitan identificar factores de riesgo de la diabetes para caracterizar la progresión de un paciente hipertenso a diabetes mellitus tipo 2, así como determinar la posible vinculación con la aparición de problemas cardiovasculares.
Según recuerdan los expertos, la técnica de aprendizaje que utilizará el proyecto forma parte del ámbito de la inteligencia artificial que crea sistemas con capacidad de aprendizaje entre millones de datos para identificar patrones y crear algoritmos con capacidad de predecir futuros eventos y comportamientos.
El proyecto durará 2 años si bien los autores estiman que sería necesario que se concediera más tiempo para conocer todos los retos asociados a los factores de riesgo de la diabetes. Por el momento, se ha observado una falta de registros de la información asistencial y farmacológica de los pacientes crónicos a lo largo de los años.
Los científicos consideran que la tipología de este proyecto podría ayudar a reducir los costes de las patologías crónicas, que se estima que suponen el 75% del gasto sanitario total. La investigación ha sido financiada por el Instituto Carlos III junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.