La hipertensión arterial tiene mayor impacto en los meses de verano, coincidiendo con las vacaciones y el cambio en las rutinas. Controlar el peso, realizar ejercicio de forma regular y reducir la ingesta de sal pueden ayudar a controlar dicha hipertensión, de acuerdo con el director del Área de Docencia de Cardiología de HM Hospitales, Francisco José Rodríguez Rodrigo.
“La hipertensión arterial está detrás de más del 85% de los accidentes vasculares, que comprenden desde infartos cerebrales y de miocardio hasta rotura de aneurismas aórticos o insuficiencia renal, entre otros”, señala el especialista en un comunicado emitido por el grupo.
Se habla de hipertensión arterial cuando los niveles de presión sanguínea superan los valores de 140/90 mm Hg. El sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol o productos frescos y procesados provocan o agravan la hipertensión arterial, un problema que el 37% de las personas que lo sufren (sobre todo jóvenes) desconocen que padecen.
En España, alrededor de 16 millones de personas padecen hipertensión arterial, la mayoría varones; en el norte y el noreste del país, la prevalencia es mayor. En principio, el médico pauta una serie de recomendaciones de vida saludable; si esto no es suficiente para controlar la presión arterial, se recurre a medicamentos.
“Determinados fármacos, como antiinflamatorios no esteroideos, corticoides, algunos antidepresivos o descongestionantes nasales, llevan sustancias vasoconstrictoras que pueden elevar la tensión arterial y, por tanto, hay que consultar siempre al médico sobre la pertinencia de su indicación”, aclara Rodríguez Rodrigo, que incluye productos de herbolario en esa recomendación.
De acuerdo con el especialista, es “importante” concienciar a la población de la relevancia del diagnóstico precoz de esta patología para evitar complicaciones. En esa línea, aconseja someterse a reconocimientos médicos periódicos a partir de los 40 años en el caso de los varones o de 50 en las mujeres. Si existen antecedentes de hipertensión arterial u otros factores de riesgo como insuficiencia renal o diabetes, es necesario adelantar esos reconocimientos.