Los investigadores del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana y la Unidad de Nutrición y Salud Pública de la Universitat Rovira i Virgili, en colaboración con otros centros participantes del estudio PREDIMED, se propusieron estudiar si la obesidad modulaba la asociación entre un biomarcador llamado receptor soluble de la transferrina (RsTf) y la aparición de la diabetes tipo 2.
Para ello, los investigadores realizaron el seguimiento de 1.378 hombres y mujeres durante una media de 6 años de los centros de Reus-Tarragona, Pamplona y Barcelona-Clínico del estudio PREDIMED; el ensayo clínico aleatorizado de intervención nutricional realizado en España sobre individuos con elevado riesgo cardiovascular.
Los resultados confirman el diferente comportamiento entre obesos y no obesos, puesto que los obesos tenían niveles más elevados de RsTf y, por tanto, tenían casi el triple de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 después de 6 años de seguimiento. En cambio, las personas no obesas con niveles elevados de RsTf tenían un 60% de menos riesgo de sufrir diabetes tipo 2.
Estos resultados señalan que la adiposidad podría influir en el equilibrio del metabolismo del biomarcador RsTf lo cual indicaría que no es un buen biomarcador para valorar el estado de hierro en las personas obesas, pero sí en las no obesas. El estudio ha sido liderado por Victoria Arija, catedrática y directora del grupo de Investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM).