Durante el acto, el consejero ha prometido trabajar por la “ampliación progresiva de la cartera de servicios de los equipos de Atención Primaria, para avanzar en la capacidad de resolución de los centros de salud”. Con este objetivo, ha reclamado también la colaboración de todo el colectivo de AP.

Entre las medidas que la institución plantea hacer efectivas, se cuenta, por ejemplo, “el acceso a procedimientos diagnósticos y terapéuticos o la adquisición de competencias avanzadas para incluir en la oferta de servicios consultas monográficas en el centro de salud”, tal como ha explicado el consejero.

“Soy consciente de que os preocupa el panorama que anuncian las futuras jubilaciones; a nosotros también”, admite Celaya en referencia a las más de 300 jubilaciones que se producirán en esta especialidad en los próximos años y hasta 2020, según cálculos de la propia entidad.

Por eso, argumenta el consejero, “hemos establecido un proceso armónico de ofertas públicas de empleo y de procedimientos de traslado”. Este proyecto “permitirá a los profesionales alcanzar un mayor grado de estabilidad laboral y poder planificar su desarrollo profesional”, concluye.