La detección precoz del paciente frágil es el objetivo que se ha marcado la Ortogeriatría. El ICS Camp de Tarragona ha organizado la II Jornada de Ortogeriatría el pasado 16 de mayo. En este encuentro se han dado cita especialistas de Geriatría, Reumatología, Medicina Interna, Traumatología, Endocrinología y Atención Primaria. Según señala el ICS, la fractura de cadera es la que tiene la prevalencia más alta. De hecho, añade, el 33% de los pacientes con fractura de cadera ya habían tenido una fractura previa.
El objetivo de este encuentro ha sido realizar un abordaje teórico y práctico de la prevención y el tratamiento de las fracturas por fragilidad. En este sentido, los especialistas han puesto en valor la importancia de la detección precoz del paciente frágil. El riesgo de sufrir una segunda fractura se incrementa entre 2 y 4 veces cuando se ha sufrido una previamente, indica el ICS.
Además de tener asociada una elevada mortalidad, la fractura de cadera puede ocasionar un importante deterioro de la calidad de vida. Según se ha puesto de manifiesto en esta jornada, puede ocasionar discapacidades y dependencia. El ICS recuerda que la tasa anual de fractura de fémur es de 5,93 por cada 1000 habitantes de 65 años o más. La mortalidad hospitalaria es del 5% y la anual del 24%, afirma.
Una de las causas, la osteoporosis
Aunque existen diversas causas en la fractura de cadera, una de las más comunes es la osteoporosis, indica el ICS. La osteoporosis consiste en una disminución en la resistencia ósea, que predispone a la persona que la padece a un riesgo aumentado de fractura. Los cambios cuantitativos en la estructura del hueso y las modificaciones morfológicas inciden en esta disminución.
Según las cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la incidencia de la fractura de fémur se ha incrementado exponencialmente. Si en 1990 se produjeron 1,7 millones de fracturas de fémur en el mundo, en 2050 se estima que sean 6 millones.
El ICS recuerda la importancia de realizar una buena prevención primaria de la osteoporosis con una detección precoz del paciente frágil. De esta forma, añade, se podría realizar un correcto diagnóstico y un abordaje precoz de la osteoporosis o la fragilidad. Por otro lado, es importante hacer una prevención secundaria con un tratamiento adecuado de osteoporosis para evitar nuevas fracturas, concluye.