Blog de noticias de medicina familiar y comunitaria. Descubre las últimas noticias de medicina familiar y comunitaria, sociedad española de medicina familiar y comunitaria y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
All news from Medicina Familiar y Comunitaria
Los médicos de los PAC (Puntos de Atención Continuada) de Galicia exigen medidas para solucionar la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos. Según recoge la agencia EFE, médicos y enfermeras de los PAC reclaman al SERGAS (Servicio Gallego de Salud) mejoras laborales ante la sobrecarga de trabajo que denuncian que padecen en su labor profesional.
De las personas que visitan AP (Atención Primaria), más del 14% sufre depresión, según revela un estudio realizado en distintos centros de atención primaria de Tarragona. Dicho estudio asegura que más del 14% de las personas que visitan AP por cualquier motivo presenta una depresión mayor, un trastorno con una incidencia alta en la población que provoca discapacidad.
Numerosos expertos se han reunido en torno a las IV Jornadas Nacionales de Dolor para debatir sobre el abordaje de este síntoma en pacientes de artrosis. El acto, organizado por el Grupo de Trabajo del Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Grünenthal Pharma, se ha centrado en la sensibilidad aumentada al dolor, el dolor neuropático localizado y la habitual mala respuesta de estos pacientes a los analgésicos convencionales.
Los antibióticos con pautas más cortas favorecen la adherencia al tratamiento. En consecuencia, evitan que las bacterias desarrollen resistencia a dichos fármacos. Así lo cree la médico de Atención Primaria Laura Hidalgo, que ha participado en los Desayunos Informativos de MedsBla después de Alfonso Vidal, Juan Antonio Corbalán y Alfonso Morán. “Es una pena que…
Los psicólogos clínicos se han incorporado a los centros de salud de la Comunidad de Madrid con el fin de valorar a pacientes derivados por el médico de familia, conducir grupos de terapia y formar a los equipos de Atención Primaria, tal y como anunció la semana pasada el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la Asamblea madrileña.
“Nos ha llevado a la huelga el total descuido de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid del servicio público de salud, en concreto hoy de sus profesionales médicos”, aseguraba Eduardo Olano a MedLab.email en la concentración convocada el viernes por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) a las puertas de la administración regional de salud.
Los equipos de Atención Primaria (EAP) de los centros de salud de Castelldefels, Viladecans y Santa Eulalia han presentado el caso de úlceras por incontinencia de un varón de 41 años parapléjico por espina bífida con antecedentes de hipertensión, insuficiencia venosa crónica y doble incontinencia. Ante la dificultad por parte de la familia para mantener una higiene adecuada, el paciente desarrolló una úlcera profunda en el pliegue cutáneo cerca del ano y dermatitis en la zona sacra a causa del pañal.
Científicos de la Clínica Mayo, en Rochester, han llevado a cabo una revisión sistemática de 1.099 referencias científicas -6 metaanálisis y 52 estudios observacionales- para evaluar la modalidad y frecuencia óptimas de vigilancia tras una reparación endovascular de aneurisma (EVAR) en pacientes adultos con aneurisma aórtico abdominal (AAA). Según explica el texto, publicado en el Journal of Vascular Surgery, los científicos evaluaron:
La revascularización endovascular no proporciona beneficios significativos en términos de mejora en el rendimiento funcional o calidad de vida para el tratamiento de pacientes con claudicación intermitente (CI), en comparación con el ejercicio supervisado. Es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del Erasmus University Medical Center (Países Bajos) tras analizar 10 ensayos controlados aleatorizados (1.087 participantes).
Justificar las faltas escolares no es tarea ni de pediatras ni de médicos de familia. Esta es uno de los planteamientos incluidos por la Comisión Deontológica y la Junta Directiva del ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid) en un documento publicado con el objetivo de concienciar e informar a padres, tutores, profesores y facultativos sobre una petición cada vez más frecuente en las consultas de Medicina Familiar y Pediatría.
El centro de salud de Buztintxuri impartirá los primeros 4 talleres del programa piloto de fisioterapia grupal impulsado desde el Gobierno Foral. La actividad se basa en ejercicios fisicoterapéuticos y de higiene postural para pacientes con patologías musculoesqueléticas de baja complejidad localizadas en el hombro, cervicales y lumbares.
El pasado miércoles, MedLab.email asistió al seminario sobre ChemSex impartido por la Cátedra de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD-UIMP y la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y Vacunología de la Universidad Rey Juan Carlos URJC-MSD. En este seminario se abordó la práctica del sexo químico como una cuestión de salud pública dado el número, cada vez más frecuente, de personas que usan las drogas para potenciar y alargar las relaciones sexuales.