Blog de noticias de medicina familiar y comunitaria. Descubre las últimas noticias de medicina familiar y comunitaria, sociedad española de medicina familiar y comunitaria y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
All news from Medicina Familiar y Comunitaria
El procesamiento de los alimentos influye en el incremento de alergias que se ha producido en los últimos años. Así lo afirma la catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Teresa Villalba, según la cual las alergias han aumentado un 15% en 2 décadas.
La ansiedad se manifiesta de manera clínica en el 40% de la población catalana, según el XVIII Monográfico Teoricopráctico en Salut Mental, presentado por el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona). Con el título 'Ansiedad: ¿enfermedad o forma de vida? ¿Somos una sociedad neurótica?, el hospital ha revelado que se trata de un problema que "ha crecido de manera considerable en los últimos años debido a la actual forma de vivir".
El test de ADN fetal en sangre materna se ha incorporado a la cartera de servicios del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia como alternativa no invasiva para la detección de posibles alteraciones cromosómicas en el embrión, como la vinculada al síndrome de Down, el de Edwards o el de Patau.
Realizar un diagnóstico precoz del párkinson es el objetivo del nuevo Cuestionario para la Detección de la Enfermedad de Parkinson Avanzada (CDEPA), elaborado por más de 240 neurólogos del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
2 tercios de los españoles apenas hacen ejercicio, según el estudio Un país en el sofá: el problema del sedentarismo en España, realizado por la aseguradora Línea Directa. Los datos se han extraído de 1.700 entrevistas realizadas a personas entre 18 y 65 años.
Los tumores neuroendocrinos (TNE) afectan a las células del sistema endocrino localizadas, sobre todo, en el tracto gastrointestinal y el respiratorio, así como a las glándulas o aparatos del sistema neuroendocrino como la hipófisis, la tiroides, las glándulas adrenales y, en un 10%, al páncreas. Si bien no existen registros fieles, el Dr. Enrique Grande estima que la incidencia de estos TNE disfrazados de cánceres es de entre 5 y 6 casos por cada 100.000.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el pasado martes 14 de noviembre, el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario del Henares ha inaugurado una consulta dedicada exclusivamente al cribado de la retinopatía diabética y la prevención de la ceguera por esta causa. En este nuevo proyecto, los datos clínicos y oftalmológicos de cada paciente se complementan con un estudio retinográfico que realiza el personal de enfermería y se remite al oftalmólogo.
E-Quality es un programa multidisciplinar que busca mejorar la vida del paciente anticoagulado. El Hospital Viamed Monegal de Tarragona se ha sumado a la iniciativa – impulsada por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer- con el fin de garantizar el correcto manejo del paciente y la prevención de eventos como el ictus o la trombosis.
El consumo de suplementos de nutrición deportiva ha crecido un 7% en España, de acuerdo con Euromonitor International. Sport Nutrition in Spain, tal y como ha informado la Universidad Abierta de Barcelona (UOC). Dicho aumento se enmarca en un incremento mundial del uso de estos productos.
El ejercicio combinado con una dieta baja en calorías puede reducir el riesgo de ERC (enfermedad renal crónica) hasta un 30%. Así lo ha destacado la Sociedad Española de Nefrología (SEN) en una nota emitida con motivo de la celebración, el pasado domingo, del Día Mundial de la Obesidad. En el comunicado, la organización ha advertido de que las enfermedades, cálculos y cánceres renales constituyen algunos de los efectos más nocivos del exceso de peso.
Según informa la agencia EFE, las sociedades de Médicos Generales y de Familia (SEMG), de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) han presentado el nuevo Modelo de coordinación médicos-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica. De acuerdo con los representantes…
El estrés del profesional sanitario puede controlarse y reducirse con la práctica del mindfulness. Un equipo de profesionales de Atención Primaria de Navarra ha comprobado la eficacia de esta técnica en la mejora del estado emocional de los profesionales sanitarios. Según informa el Gobierno de Navarra, este trabajo ha sido premiado como mejor investigación de…