Blog de noticias de medicina familiar y comunitaria. Descubre las últimas noticias de medicina familiar y comunitaria, sociedad española de medicina familiar y comunitaria y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Medicina Familiar y Comunitaria
Evitar la muerte súbita en personas de una familia donde ya se haya vivido algún caso es el objetivo de un estudio que va a llevar a cabo la Comunidad de Madrid. Las consejerías de Justicia y Sanidad han firmado esta semana un protocolo de actuación como base para elaborar un modelo de trabajo frente a la muerte súbita, el “desafío más importante de la Cardiología moderna y uno de los mayores de la Medicina en general”.
El número de personas afectadas por artrosis se ha duplicado en las últimas 3 décadas, según la Fundación Internacional de Pacientes con Artrosis (OAFI, por sus siglas en inglés), que alerta de que la tendencia continúa en aumento. Esta enfermedad articular degenerativa afecta a 7 millones de personas en España y 300 millones en todo el mundo, según recoge la agencia EFE.
Aprender a masticar de manera correcta desde pequeños puede evitar problemas de salud crónicos, como dolores de cabeza, estómago o cervicales. Así lo recuerdan desde Compromiso y Seguridad Dental (CSD), una asociación sin ánimo de lucro que pretende establecer un estándar de calidad en la práctica médica de las clínicas dentales y en la atención que estas prestan a sus pacientes.
Tras el 27.º Congreso de la Academia Europea de Dermatología, celebrado del 1 al 16 de septiembre en París, ha vuelto a quedar claro que la psoriasis lleva consigo una repercusión psicosocial digna a tener en cuenta. Pese a que su tratamiento ha mejorado durante los últimos años, esta enfermedad dermatológica no tiene cura, es crónica, dolora e incapacitante.
El queratocono es una alteración que afecta a personas jóvenes y que provoca un adelgazamiento progresivo del espesor de la zona central y paracentral de la córnea, dando lugar a un cambio de forma de esta membrana, que pasa de ser esférica a ser cónica. Aunque se desconocen sus causas, se ha relacionado con el rascado crónico de los ojos, según ha recordado Francisco Pastor Pascual, especialista de la Unidad de Oftalmología del hospital HLA Universitario Moncloa.
Las pérdidas de memoria pueden prevenirse gracias a la creatividad. Esta es la idea de un taller puesto en marcha por el Centro de Salud Paseo Imperial de Madrid. Según informa la Consejería de Sanidad este taller pretende enseñar a los más mayores técnicas para prevenir las pérdidas de memoria.
El departamento de Salud Clínico-Malvarrosa ha iniciado un programa piloto para agilizar los controles de sus pacientes anticoagulados a través de internet. Según datos del centro, que recoge la agencia EFE, solo en 2017 se realizaron 69.166 controles a 5.645 pacientes anticoagulados; el 18,28% recibió sus resultados a través de internet mientras el 4% los descargó de la plataforma online del departamento de Salud. Es decir, gracias al programa piloto, más de 1.250 pacientes anticoagulados se evitaron acudir personalmente al centro logrando así agilizar el circuito asistencial y mejorar la conciliación familiar y laboral de enfermos y cuidadores.
Romper mitos en torno a la gota es uno de los objetivos de “Change Gout”, una campaña interactiva que ha puesto en marcha la compañía farmacéutica Grünenthal para acercar a los profesionales sanitarios a sus pacientes. La iniciativa incluye un documental y contenido formativo sobre esta enfermedad crónica, que a menudo no es considerada como tal por la ciudadanía.
Promover el ejercicio físico entre sus vecinas y vecinos es el objetivo del Ayuntamiento de Corella, un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, que ha cerrado un acuerdo con el Área de Salud de Tudela para impulsar el proyecto Corella, Latidos por tu Corazón. La idea es que el centro de salud y el servicio municipal de deporte trabajen juntos para fomentar el deporte y la actividad física.
Un cuarto de la población adulta mundial no hace suficiente ejercicio; esto significa que 1.400 millones de personas no realiza la actividad física mínima necesaria para evitar riesgos cardiovasculares, metabólicos y otras enfermedades, de acuerdo con el primer estudio de las tendencias mundiales de ejercicio físico, realizado por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en la revista The Lancet Global Health.
Los casos de sífilis y micoplasmas genitales repuntan en Logroño, según los datos del último año del Hospital San Pedro de la capital riojana. Según informa la agencia EFE, en 2017 se diagnosticaron 7 casos de sífilis, 8 casos de micoplasmas genitales y 5 herpes genitales, lo que convierte a estas 3 ETS (enfermedades de transmisión sexual) en las frecuentes de esta comunidad autónoma.
La hipertensión arterial tiene mayor impacto en los meses de verano, coincidiendo con las vacaciones y el cambio en las rutinas. Controlar el peso, realizar ejercicio de forma regular y reducir la ingesta de sal pueden ayudar a controlar dicha hipertensión, de acuerdo con el director del Área de Docencia de Cardiología de HM Hospitales, Francisco José Rodríguez Rodrigo.