Pino Navarro, directora del departamento de endocrinología y nutrición explicó a la agencia EFE que después de una cirugía de obesidad, la pérdida de peso es muy rápida por la situación catabólica, que puede durar entre 1 y 2 años. La doctora aseguró que durante esta etapa está contraindicada la gestación, ya que presenta riesgos en el embarazo.
"No puedes estar perdiendo peso y generar un ser vivo nuevo, ya que, además, según el tipo de cirugía hay algunos nutrientes que no se absorben y que hay que suplementar adecuadamente", detalló la doctora.
Si una paciente recurre a la cirugía bariátrica mediante una reducción de estómago o un baipás intestinal, es más fácil quedarse embarazada al haber perdido peso, según palabras de Navarro. Aun así, es aconsejable estabilizar las carencias nutricionales y vitamínicas para evitar posibles riesgos en el embarazo.
Por otro lado, si una mujer se somete a una cirugía de obesidad, las complicaciones perinatales de los bebés son mayores y hay más riesgo de que los bebés sean prematuros, necesiten cuidados intensivos o nazcan con menos peso del que corresponda a su edad gestacional, tal y como indican desde el instituto.
Francisco Sellers, director del departamento de embarazo de alto riesgo de la clínica ha asegurado que, si una mujer con exceso de peso logra quedarse embarazada, los riesgos en el embarazo son elevados tanto para el feto como para la madre. Estos riesgos pueden derivar en diabetes, malformaciones congénitas, hipertensión o, incluso, un parto por cesárea.