Tras el éxito de la aplicación del protocolo fast track en pacientes con artroplastia de cadera, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) se plantea desarrollar el mismo programa para prótesis de rodilla. El fast track ha beneficiado hasta ahora a 80 pacientes con artroplastia de cadera, cuya recuperación funcional ha sido “mucho más rápida” gracias a una participación activa mediada por el Aula de Pacientes.
El protocolo fast track del HUC, llevado a cabo por los servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Rehabilitación y Anestesiología, incluye una serie de clases dirigidas, previas a la cirugía, en las que un equipo de profesionales -fisioterapeuta, enfermera y traumatólogo- tratan de implicar al paciente en el cuidado de su propia patología.
En estas sesiones, los expertos explican al paciente y a un familiar o acompañante en qué va a consistir la intervención e introducen la tabla de ejercicios que permitirá recuperar la destreza y el tono muscular tras la cirugía. “El paciente participa en el proceso desde el primer minuto y eso se hace extensible a la familia”, confirma el HUC sobre uno de los beneficios del fast track: acelerar la recuperación.
“Con un paciente motivado la evolución es mucho más rápida y la estancia hospitalaria se reduce a la mitad”, asegura el jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, José Luis P. Brito. Según los propios pacientes, cuenta, “la preparación previa reduce la ansiedad y la operación se ve sin tanto miedo”. Todo ello se traduce en la reducción de la estancia hospitalaria.
Gracias al protocolo de fast track, “en 2 o 3 días pueden volver a casa de forma autónoma, con muletas o incluso sin ellas, pero caminando solos, en perfectas condiciones y sin dolor”, asegura Brito. Según las cifras ofrecidas por el centro, el fast track ha reducido la estancia hospitalaria de 7 a 4 días. Esto no solo aumenta la satisfacción del paciente y el equipo; también permite optimizar los recursos médicos y aumentar la disponibilidad de camas.