Los investigadores señalan que todos los artículos científicos analizados en el estudio muestran un resultado positivo de las pacientes a través de la rehabilitación temprana, además de que dificulta la aparición de complicaciones postoperatorias. Los expertos subrayan que la primera etapa posquirúrgica es la más delicada y es en la que hay que aplicar los ejercicios rehabilitadores.
El estudio resalta que, además de la recuperación de la funcionalidad, la rehabilitación puede aliviar el dolor, reducir la linfedema y disminuir el nivel de comorbilidades.
“Aunque no hay un protocolo general instalada en la sanidad, se ha demostrado que la rehabilitación temprana de los miembros superiores es muy útil tras una mastectomía, ya que ayuda a restaurar la independencia de la paciente”, indican los investigadores. La investigación se ha basado en una revisión integradora de la literatura médica.
Los médicos explican que, tras una revisión exhaustiva de los trabajos publicados se seleccionaron 6 estudios primarios. Esos estudios se buscaron a través de algunas bases de datos científicas como PubMed; La Biblioteca Cochrane; algunos repositorios institucionales y PEDro. Los investigadores utilizaron diferentes conjuntos de palabras clave como rehabilitación, cáncer de mama, extremidad superior, mastectomía radical modificada y complicaciones posquirúrgicas.
Los estudios sugieren la existencia de beneficios clínicos que son significativos desde un punto de vista estadístico. Cuando se practica una mastectomía, la rehabilitación temprana ayudará a aliviar el riesgo de los pacientes, el dolor, prevenir la linfedema, recuperar la amplitud de la articulación y permitir que la realización de las tareas diarias de forma independiente.