La rehabilitación con pictogramas mejorará la recuperación de los pacientes. Ese es el objetivo que tiene el servicio de rehabilitación del Hospital Arnau de Vilanova en Valencia incorporando una serie de pictogramas para facilitar la movilización y seguridad de los pacientes. Se espera que ayuden a la comunicación entre paciente y médico.
Bajo el lema “El pictograma previene”, el hospital pretende ofrecer al personal sanitario y no sanitario información sobre la localización de la patología. De esta forma, se evitarán daños añadidos como consecuencia de su movilización. En este sentido, a través de sencillos emoticonos y dibujos que representan las partes del cuerpo y posibles lesiones. Asimismo, también podrán anticipar la ubicación de dicha lesión al profesional que vaya a atender al paciente.
Rehabilitación con pictogramas, ¿Por qué?
El desconocimiento ocasional del personal que tiene como función desplazar al paciente con dificultades de movilidad es un problema dentro de los centros. Esto requiere de la búsqueda y elaboración de instrumentos que informen de forma precisa a los trabajadores sobre cómo tienen que movilizar a los pacientes. La movilización del paciente incluye desde el uso de dispositivos como grúas a cambios posturales del día a día.
Jordá añade que la incorporación a la práctica profesional sanitaria de estas técnicas comunicativas que refuercen la relación entre paciente y profesional son muy importantes. Además, podrían resultar claves dentro de la eficacia del tratamiento y de la imagen de calidad del sistema sanitario público.