La organización ha sido presentada en el 55º. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), celebrado en Pamplona. La presidenta del congreso, la doctora Roser Garreta Figuera, ha afirmado que la SIBRehab se constituye con el objetivo de impulsar el desarrollo y la expansión de las técnicas de biomecánica que sirven para medir de una manera precisa y fiable los aspectos claves del rendimiento musculoesquelético.
Los médicos que conforman esta sociedad, subrayan que SIBRehab es necesaria, ya que España tiene que progresar mucho en la aplicación de la biomecánica para un mejor diagnóstico de pacientes musculoesqueléticos, neurológicos y ortopédicos.
La sociedad ve necesario extender los sistemas biomecánicos en España porque, a nivel clínico, hay muy pocos centros que los emplean a diferencia de lo que sucede en otros países como Italia. Los expertos de SIBRehab afirman que saben que se trata de unas técnicas complicadas y que no todos los hospitales y centros de España tienen que tener estas unidades tan específicas de biomecánica, pero sí se considera que se debería crear un mapa a nivel nacional con centros de referencia en puntos determinados.
SIBRehab explica que la biomecánica mide de forma objetiva las características mecánicas del apartado locomotor, normalmente a través de pruebas dinámicas que aportan datos validos sobre el rendimiento del sistema neurológico y musculoesquelético, los cuales revierten directamente en un mejor control de los procesos de rehabilitación.
De esta manera, la rehabilitación amplía su efecto. La inclusión de estas pruebas conlleva a un importante ahorro en la atención médica y compensaciones económicas de los trabajadores lesionados.