Normalmente los pacientes ingresados en la UCI solo son evaluados 2 veces al día para conocer si tienen el delirio, sin embargo, estos análisis solo evalúan si tiene o no delirio, pero no su gravedad. Además, estas pruebas son engorrosas, según indican los investigadores, y se utilizan pocas veces debido a su dificultad de uso en pacientes con ventilación mecánica o con otro tipo de dispositivos.
Por este motivo, el Center for Aging Research ha desarrollado y validado la Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit 7 (CAM ICU-7), una herramienta fácil de usar que evalúa la gravedad del delirio en una escala de 0 a 7, y puede utilizarse en todos los pacientes de la UCI, incluidos los que tienen ventilación mecánica u otro tipo de dispositivos.
Una escala para afinar mejor el delirio
Conocer la gravedad del delirio es útil para saber si el tratamiento pautado será o no eficaz y las implicaciones que tendrá en el pronóstico del paciente. Las puntuaciones de 1 a 2 indican que no hay delirio, de 3 a 5 representan un delirio leve o moderado, y de 6 a 7 implica un delirio grave.
Para probar esta herramienta médica, el estudio se realizó en 518 participantes ingresados en la UCI de Eskenazi Health y de Indiana University Health. La edad media de los participantes del estudio fue de 60 años, de los que un 55% eran mujeres, 45%, afroamericanos y un 58% tenían ventilación mecánica. La duración media de la estancia en la UCI fue de 14 días.
El delirio se produce en el 75% de los pacientes ingresados en la UCI, aproximadamente, motivo por el que esta herramienta es tan necesaria, según describen los desarrolladores. El delirio se asocia a estancias más largas en la UCI, con un aumento de los costes de atención hospitalaria y con unas tasas de mortalidad más altas. El estudio se publica en la revista Critical Care Medicine.