Los accidentes pediátricos producidos en la calle, el hogar, la escuela o zonas de ocio superan ya a los accidentes de tráfico como primera causa de ingreso en las unidades de cuidados intensivos, según explica el jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica, Vicente Ibáñez, en relación a este cambio de paradigma en la accidentalidad infantil.
“La principal consecuencia es que los niños son atendidos en centros de baja complejidad, donde los profesionales se exponen a patologías potencialmente graves con las que tienen contacto esporádico”, argumenta el experto en una nota de prensa. De ahí, reitera, la importancia de la formación en la atención urgente a traumatismos pediátricos.
Cursos como este, que se lleva celebrado en el hospital valenciano desde 2014 y del que ya se han beneficiado más de medio centenar de médicos y enfermeros, “permiten a cada profesional mantenerse entrenado”, justifica Ibáñez. Esta edición en concreto ha contado con una parte de repaso teórico y con varias estaciones prácticas:
- Manejo de vía aérea.
- Canalización de vías periféricas.
- Tratamiento de lesiones con riesgo inminente de muerte.
- Colocación del collarín cervical e inmovilización para el traslado.
- Interpretación de imágenes radiológicas
- Extricación, categorización y triaje de pacientes.
- Atención grupal en accidentes de múltiples víctimas.
“Es un hecho bien conocido que los programas de formación mediante simulación constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de habilidades y rutinas que serían muy difíciles de alcanzar en aquellos procesos de baja prevalencia y alta mortalidad, como es el caso de la enfermedad por trauma”, matiza el jefe de servicio que, junto a la doctora Rut Pérez, especialista en Anestesiología en la UCI Pediátrica ha elaborado el texto Calidad asistencial en la atención inicial al trauma pediátrico.
Según estima el artículo, publicado en la revista Anales de Pediatría, por cada paciente que fallece se generan hasta 160 ingresos hospitalarios y 2.600 visitas a Urgencias; tanto es así que los accidentes son uno de los principales problemas de salud en la infancia y, entre ellos, los más comunes son heridas, contusiones, abrasiones, esguinces y fracturas.