Este nuevo manual de infecciones perioperatorias está pensado para la atención al paciente critico que ha sido intervenido y que con frecuencia presenta este tipo de infecciones perioperatorias. Tal y como explica la Comunidad de Madrid este tipo de paciente tiene una serie de características determinadas por su gravedad: alteración de órganos e infección por agentes patógenos resistentes.
Estas condiciones hacen necesario que la administración de antibióticos se haga de forma específica y, en ocasiones, diferente a otros pacientes hospitalizados. En la primera edición del manual se estableció que la prescripción de antibióticos no fuera nunca un acto rutinario. La guía señala que la prescripción debe estar basada en actos de reflexión, antes, durante y después de su administración.
5 años después de la primera guía, sus autores han decidido que el nuevo manual de infecciones perioperatorias sea una renovación completa de la primera edición. Esta segunda edición se basa en un abordaje multidisciplinar de la infección perioperatoria y promueve una mejor gestión del conocimiento de la misma por parte de todos los especialistas implicados en la atención de estos pacientes: anestesiólogos, cirujanos, intensivistas, microbiólogos, internistas y médicos de urgencias.
El nuevo manual de infecciones perioperatorias de La Princesa se estructura en 2 partes; un apartado teórico y una segunda parte de casos clínicos que acercan a la realidad de las Unidades de Reanimación y UCIs Postquirúrgicas.