Enrique Cervera, jefe del Servicio de Oftalmología, ha explicado en una nota de prensa que, “la puesta en marcha del programa permitirá tratar a los pacientes en un intervalo de tiempo mucho más breve”, ya que, hasta ahora, se realizaban apenas 10 trasplantes de córnea anuales y las listas generaban un retraso en las intervenciones de, aproximadamente, un año.
Además, gracias a un innovador programa de explantes, puesto en marcha en noviembre de 2016, “nuestra tasa de trasplantes realizados se ha multiplicado por 5”, matiza el adjunto del servicio y coordinador del banco de donación, Ramón Calvo. Por otro lado, el centro ha iniciado un servicio de trasplante de endotelio.
“En aquellos pacientes que tienen dañada esta capa, pero el resto de la córnea está sana, este tipo de trasplante les permite una recuperación de la visión mucho más rápida”, explica Calvo; concretamente de 3 meses frente a los 12 habituales, así como “una tasa de rechazo mucho menor”, del 1% frente al 10% actual.
La disponibilidad de órganos
“Uno de los aspectos que más ha avanzado es en el procedimiento de trasplante de córnea, pero el problema es la disponibilidad de órganos para ser trasplantados”, resume Cervera quien resalta “el papel del personal de la UCI, cuya interrelación con los pacientes y con los familiares es básica para que hagan una libre y desinteresada donación de las córneas cuando el paciente fallece”.
En esta línea, es necesario informar de las distintas posibilidades de donación, añade, ya que “las córneas son un tejido no vascularizado, que no tiene los criterios tan restrictivos como otros órganos, por lo que pacientes que no son candidatos para una donación multiorgánica sí pueden serlo para la donación de córneas”, ejemplifica.