La iniciativa propone un sistema de vigilancia y alerta de salud creado por los profesionales del Hospital Universitario de Valme. Dicho sistema se basa en una aplicación informática que hace posible detectar la Klebsiella en pacientes que acaban de llegar al hospital. Esta es la primera herramienta patentada con estas características que tiene la capacidad de controlar la entrada de bacterias multirresistentes al hospital.
Actualmente, la herramienta para detectar la Klebsiella se utiliza en los 3 hospitales públicos de Sevilla: el Hospital Virgen del Rocío, el Hospital Virgen Macarena y el Hospital Nuestra Señora de la Merced de Osuna. La Junta de Andalucía está preparando el sistema para poder aplicarlo al resto de hospitales públicos de la comunidad autónoma.
Reduce los riesgos de infección
La Junta de Andalucía asegura que la herramienta “supone un logro de notable importancia desde el punto de vista de salud pública, ya que facilita la disminución del riesgo de transmisión y diseminación de bacterias muy resistentes a la mayoría de los antibióticos y que es causa de infecciones potencialmente mortales”.
Un estudio reciente ha identificado 3 tipos de especies de Klebsiella que tienen genes de resistencia antibiótica, lo que explicaría que las infecciones por esta bacteria hayan aumentado en todo el mundo. Los expertos estiman que, en 2011, se produjeron 700.000 infecciones por dicho microorganismo resistente en los Estados Unidos. La bacteria Klebsiella está considerada como microorganismo de prioridad crítica por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el sistema informático desarrollado para detectar la Klebsiella, han participado profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, de Medicina Interna, de Medicina Preventiva y del Servicio de Informática del Hospital Universitario de Valme.