La niña, nacida la semana pasada, es la tercera que nace en Andalucía con un diagnóstico genético preimplantacional. Este sistema ha permitido que los antígenos del sistema inmunológico de la pequeña sean idénticos a los que tiene su hermano de 10 años. Dicho hermano tendrá glóbulos blancos y rojos deteriorados con el tiempo, motivo por el que necesitará un trasplante de médula ósea de un donante 100% compatible, lo que será posible gracias a su hermana.
Así lo ha explicado Guillermo Antiñolo, de la Unidad de Genética, Reproducción Asistida y Medicina Fetal del Virgen del Rocío. Antiñolo y Marina Álvarez, consejera de salud, han señalado que es el tercer caso de éxito en Andalucía en el que unos padres portadores de una enfermedad genética tienen un hijo sano libre de la enfermedad y cuyas condiciones permitirán ayudar su hermano.
España, líder en esta técnica
Los 2 casos previos se corresponden con Javier (primero en España y segundo del mundo), que ayudó a su hermano Andrés en 2008, y Estrella, que ayudó a su hermano Antonio en 2012. El diagnóstico genético preimplantacional se implantó en el SAS hace más de 10 años para que los padres portadores de enfermedades hereditarias pudieran concebir bebés sanos. Desde entonces, 72 niños han nacido libres de patologías genéticas y otros 8 están en proceso.
A partir del año 2006, la Ley de Reproducción Humana permitió el uso de esta técnica para que los bebés sanos pudieran salvar a hermanos nacidos con enfermedades hereditarias, de manera que se pudieran seleccionar embriones con un perfil de histocompatibilidad (HLA) idéntico al del hermano para reducir el riesgo de rechazo con trasplantes de médula; algo que, además, resulta complicado a través de los bancos de cordón umbilical, señalan los expertos.
La niña nació por cesárea programada debido a que los bebés nacidos por diagnóstico genético preimplantacional requieren un seguimiento de cerca para que lleguen a término en buenas condiciones y para que el cordón umbilical tenga las células madre necesarias para que el trasplante sea eficaz, tal y como ha señalado Antiñolo. Este es el tercer caso en Andalucía y el cuarto en España para tratar hematopatologías benignas como anemias y fallos medulares congénitos.