La enfermedad de Chagas ha afectado a 90.000 personas en España, según dijo la investigadora del Instituto López Neyra e integrante del CSIC-Granada, María del Carmen Thomas, en el marco del ciclo de conferencias del programa de CampusÁFRICA 2018. Esta patología se transmite a través de la picadura de una chinche.
Tal y como recoge la agencia EFE, la científica abordó la evolución de la enfermedad de Chagas en su intervención, en la que explicó que la globalización es uno de los factores que inciden en la propagación de esta patología, en la que funciona como vector el citado insecto, que además defeca en la herida, acelerando la infección.
“Para que seamos conscientes de la situación, actualmente en España, donde esta enfermedad no es endémica, existen 90.000 personas diagnosticadas de Chagas”, señaló.
A nivel mundial, la enfermedad de Chagas afecta a 8 millones de personas; unos 100 millones están, además, en riesgo de contraer esta entidad, para la que no existe una vacuna comercial. Lo que sí existe en un tratamiento farmacológico que se administra en la fase aguda, cuya aplicación en casos crónicos se encuentra en cuestión en estos momentos, tal y como comentó Thomas.
De acuerdo con la experta, la eficacia de la terapia frente a la enfermedad de Chagas pasa por combinar fármacos para intentar reducir la carga parasitaria, aunque esta no desaparezca por completo. El objetivo, aseguró, es poder dar una respuesta a corto plazo a los pacientes para intentar que la duración dure lo menos posible. Los síntomas pueden confundirse en principio con los de una gripe. Incluyen, entre otros:
- Fiebre.
- Mareos.
- Desmayos.
- Fatiga.
- Palpitaciones