La inmunidad de los supervivientes del ébola ha centrado una investigación de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) en la que se han analizado las muestras de sangre y otros datos de salud de 14 personas que sobrevivieron al brote de 1976 en la República Democrática del Congo.
El objetivo del estudio es conocer si las personas que superaron la enfermedad del ébola son inmunes al virus. Los investigadores afirman que los sistemas inmunitarios de las personas que sobrevivieron al primer brote de ébola hace 40 años parecen protegerlos de infecciones futuras, señala Intramed que se ha hecho eco de esta investigación.
De comprobarse la inmunidad de los supervivientes del ébola este hallazgo podría ayudar en el desarrollo de vacunas y fármacos para tratar este virus, asegura la UCLA. Dado que el número y la frecuencia de los brotes de ébola se incrementan con el tiempo es necesario establecer medidas efectivas para combatirlo, ha explicado Anne Rimoin, autora principal del estudio.
Los datos contenidos en este estudio apuntan que las tasas de mortalidad de las personas infectadas con el ébola se sitúan entre el 25 y el 90%. Tal y como destacan los autores, esta es la primera vez que se estudian los efectos de la infección del ébola 4 décadas más tarde. Los resultados preliminares sugieren que la inmunidad de los supervivientes del ébola les protege de futuras infecciones, concluyen los investigadores.