“La capacidad mental de un paciente disminuye después de la cirugía en los casos de disfunción cognitiva postoperatoria en comparación con el rendimiento cognitivo que había antes de la cirugía. Esto no solo aumenta las complicaciones y la posibilidad de muerte, sino que también afecta a la calidad de vida del paciente", ha señalado Gunnar Lachmann, especialista de cuidados intensivos y Anestesiología de Charité Universitätsmedizin Berlin, en Alemania.
Los investigadores sabían que la diabetes está asociada al deterioro cognitivo por la edad, sin embargo, no conocían el papel que tiene esta patología en la disfunción cognitiva postoperatoria. Para analizarlo, los científicos revisaron 3 estudios con un total de 1.034 pacientes para conocer si la diabetes era un factor de riesgo de la disfunción cognitiva postoperatoria.
La edad media de los pacientes analizados era de 66,4 años y el 18,6% tenía diabetes. La asociación de la dicha enfermedad con el riesgo de disfunción cognitiva postoperatoria se determinó utilizando modelos de regresión logística con un período de seguimiento de entre 3 y 12 meses. Las estimaciones de riesgo se combinaron en los 3 estudios.
Tras ajustar los factores incluidos (edad, sexo, tipo de cirugía, obesidad, hipertensión) los autores del estudio determinaron que los diabéticos tenían un 84% más de riesgo de disfunción cognitiva postoperatoria. Los pacientes de 65 años tenían un riesgo especialmente alto. En 2015, la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) puso en marcha una iniciativa de seguridad del paciente para que los anestesistas e intensivistas que estuvieran involucrados en la atención perioperatoria tuvieran los recursos necesarios para optimizar la recuperación cognitiva postoperatoria.