Sus hallazgos confirman que la miocardiopatía diabética podría afectar de forma particular en los pacientes con diabetes mellitus incluso antes del desarrollo de la enfermedad, pues la estructura y función cardiaca ya presentan fallos antes de que la diabetes muestre los primeros signos.
El estudio Echocardiographic Study of US Latinos (ECHO- SOL, por sus siglas en inglés) evaluó los factores de riesgo, la morbilidad y la mortalidad de 1.818 pacientes latinoamericanos con enfermedades crónicas reclutados en las ciudades del Miami, Nueva York, San Diego, Chicago y el Bronx.
Según Carlos J. Rodríguez, autor principal del estudio, “se desconoce si la terapia hipoglucemiante agresiva puede prevenir las alteraciones que conducen a la insuficiencia cardiaca, sin embargo, este estudio sostiene que unos niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) inferiores al 7% pueden ser importantes para la salud del corazón”.
“Estos resultados podrían tener una alta importancia para la salud pública debido a que los hispanos han elevado las tasas de diabetes tipo 2 en comparación con la población general de Estados Unidos”, explica Ryan Demmer, investigador de la Escuela Mailman de Salud Pública en un comunicado de prensa.
Los autores del estudio consideran que la prevención de la resistencia a la insulina y la homeostasis de la glucosa podrían ser beneficiosas para la prevención de la insuficiencia cardiaca. Especialmente en la población hispana, que se espera que representará al 25% de la población de los EE. UU. en el año 2050. La investigación ha sido realizada por investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.