Blog de noticias de medicina interna. Descubre las últimas noticias de medicina interna, auxiliar de medicina interna, especialidad de medicina interna y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.

Todas las noticias de Medicina Interna

La sepsis mejoraría con un tratamiento a tiempo

“La sepsis es tiempo-dependiente”, ha indicado Antonio Ramos Martínez, especialista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, en una ponencia del 38.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que organiza dicha sociedad en IFEMA (Madrid) esta semana. Diversos especialistas han informado sobre la situación de la sepsis en la mesa redonda Infecciones graves en situaciones de urgencias.

Las complicaciones en cirugía vascular pueden reducirse

Las complicaciones en cirugía vascular podrían reducirse si se adoptaran las medidas adecuadas, tal y como ha sugerido una de las ponencias del 38.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que se celebra esta semana en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid. Los expertos en Cirugía Vascular y Medicina Interna han explicado sus experiencias en torno al tratamiento del paciente en sus propios hospitales.

Dr. Fusté: “Con estrategias agresivas, en 2030 no habrá hepatitis C”

El 38.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra hasta el próximo viernes 24 en Madrid, ha acogido una mesa redonda de actualización sobre enfermedades hepáticas, la 13.ª causa de muerte en España.  Entre ellas, las más frecuentes y las que han centrado la exposición son la emergente enfermedad grasa del hígado no alcohólica, la esteatohepatitis alcohólica y la hepatitis C; estas últimas en descenso gracias a la caída de consumo de bebidas alcohólicas y a la parición de nuevos fármacos, respectivamente.

Investigan la expresión IQH de la podocalixina en nefritis lúpica

La pérdida podocitaria indicada mediante la expresión inmunohistoquímica (IQH) de la podocalixina refleja el grado de actividad y la intensidad de la nefritis lúpica (NL), así como el grado de borramiento podocitario al microscopio electrónico (M/E). Es la conclusión a la que han llegado los equipos de Patología, Reumatología y Rehabilitación, y Medicina Interna de la Universidad Ain Shams (Egipto).

Evalúan la inmunodeficiencia combinada en Irán

La inmunodeficiencia combinada severa es una grave enfermedad pediátrica que puede comprometer la vida del paciente, según informan los autores de un artículo publicado en el Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. El artículo recoge la evaluación clínica e inmunológica, el análisis molecular y la supervivencia de los pacientes con esta patología que fueron atendidos en un hospital de referencia de Irán.

La UCI del Hospital de Fuenlabrada se desinfecta por Aspergillus

La UCI del Hospital de Fuenlabrada ha puesto en marcha un protocolo de higienización y control biológico tras detectarse 2 pacientes infectados por hongos Aspergillus y sospecharse de otros 2 casos. Esta medida preventiva podría evitar que otros pacientes se infecten al entrar en contacto con sujetos que ya porten los hongos, según ha señalado el hospital en una nota de prensa. 

HAP: una complicación de alto riesgo para la esclerosis sistémica

El estudio, dirigido por Oliver Distler, se sirvió de la cohorte de pacientes afectados por esclerosis sistémica y HAP temprana inscritos en la base de datos del estudio Detect. La primera fase de este estudio multicéntrico desarrolló un algoritmo para seleccionar qué pacientes de esclerosis sistémica estaban en alto riesgo de HAP y debían someterse…

El virus Bam35 tiene hasta 76 interacciones proteicas

El virus Bam35 pertenece a un grupo de virus poco estudiados que puede infectar tanto a bacterias patógenas para los seres humanos (Bacillus cereus o Bacillus anthracis) como a otras utilizadas como biopesticidas (Bacillus thuringiensis). Asimismo, la familia Tectiviridae, a la cual pertenece el virus analizado se ha relacionado tanto con los virus más complejos que…

Muerte por lupus: desciende, pero supera las tasas generales

Según el texto, que publica Annals of Internal Medicine, entre 1968 y 2013, fallecieron 50.249 pacientes de lupus eritematoso sistémico y 100.851.288 personas por una causa diferente. La tasa anual de mortalidad estandarizada por edad para pacientes de lupus disminuyó menos que la no relacionada con esta patología, con un aumento proporcional acumulado del 34,6%.…

La diabetes aumenta los problemas cognitivos tras la anestesia

“La capacidad mental de un paciente disminuye después de la cirugía en los casos de disfunción cognitiva postoperatoria en comparación con el rendimiento cognitivo que había antes de la cirugía. Esto no solo aumenta las complicaciones y la posibilidad de muerte, sino que también afecta a la calidad de vida del paciente", ha señalado Gunnar…