Blog de noticias de medicina interna. Descubre las últimas noticias de medicina interna, auxiliar de medicina interna, especialidad de medicina interna y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Medicina Interna
La Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto un nuevo mecanismo de control de la virulencia de la salmonela. La nueva estrategia, desarrollada en colaboración con las universidades de Sevilla y Würzburg, en Alemania, consiste en la regulación de la expresión de un pequeño fragmento de ARN denominado Spot 42. Gran parte de la virulencia de la salmonela reside en la capacidad de la bacteria de invadir las células epiteliales. Muchos de los genes implicados en este proceso se encuentran en SPI-1, una región cromosómica conocida como la isla de patogenicidad de salmonela.
Tener más hormonas masculinas que femeninas aumenta el riesgo de padecer patologías cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, según un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), cuyos autores proponen realizar pruebas hormonales en las analíticas que se llevan a cabo para la detección de factores de riesgo cardiovascular.
Tanto la terapia con punción seca más ejercicios, como la terapia de ejercicio solo, resultan efectivas en el tratamiento del mareo causado por el síndrome del dolor miofascial cervical, según un estudio del departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Estambul y el servicio de Otorrinolaringología del Bagcilar Education and Research Hospital.
El primer banco de defensas de España se está intentando crear en el Banco Sangre y Tejidos (BST) de Cataluña, donde se está ensayando ya la donación de linfocitos en colaboración con los hospitales Vall d’Hebron de Barcelona y La Fe de Valencia. Países como Alemania, Reino Unido, Italia o Estados Unidos ya cuentan con bancos de defensas, según ha informado la agencia EFE.
CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration) es la mejor fórmula para estimar el filtrado glomerular en la evaluación de la función renal de posibles donantes vivos. Así lo concluye un estudio realizado por investigadores de los Servicios de Nefrología y Urología del Hospital del Mar de Barcelona. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Nefrología, que edita la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
El alivio del dolor conseguido mediante vertebroplastia percutánea en pacientes con fracturas osteoporóticas de compresión vertebral aguda no es estadísticamente significativo en comparación con el logrado mediante un procedimiento simulado, según un estudio de numerosas universidades y hospitales de Países Bajos. Para llegar a esta conclusión, la radióloga Cristina Firanescu y su equipo llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, simulado, controlado con 180 participantes.
El olmesartán podría considerarse causa emergente de la diarrea crónica. Este antagonista selectivo del receptor de la angiotesina (ARA) II centra un estudio liderado por los servicios de Medicina Interna, Anatomía Patológica y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Basurto en Vizcaya, publicado en la Revista de Gastroenterología de México.
El paciente hemofílico dispone ya de un gabinete de salud articular en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Según señala la agencia EFE, el hospital barcelonés ha creado un gabinete de salud articular para las personas afectadas por esta patología caracterizada por la deficiencia en la coagulación de la sangre.
El riesgo vascular afecta a alrededor del 75% de los mayores de 70 años, según se puso de manifiesto en la XIV Reunión de Riesgo Vascular celebrada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) hace unos días en Madrid. En ella se abordaron los últimos avances en investigación en el campo del riesgo vascular y la importancia de la prevención.
Los pacientes de síndrome de Rendu-Osler podrían contar, por primera vez, con un tratamiento potencial para su enfermedad. La propuesta, inhibir PI3K farmacológicamente para compensar la mutación de BMP9, corresponde a los investigadores Francesc Viñals, Mariona Graupera y Antoni Riera-Mestre, científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Barcelona.
Un equipo, dirigido por Marc Peters-Golden, profesor de Medicina Interna en la División de Medicina de Cuidados Críticos y Pulmonares en Michigan Medicine, ha descubierto que el bloqueo del gen FOXM1 podría detener o ralentizar el desarrollo de fibroblastos, unas células que contribuyen a la formación del tejido cicatricial en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
Investigadores del Centro Médico Universitario de Leiden (Países Bajos) han concluido que los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de padecer trombosis venosa; sobre todo durante los primeros meses tras el diagnóstico y en presencia de metástasis a distancia. El trabajo, que publica la revista JAMA, sugiere también un riesgo mayor entre los portadores del factor V Leiden y de la mutación G20210A del gen de la protrombina.