La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SACVA) ha presentado los resultados preliminares del Estudio SUPERA durante la última jornada de su 33.º congreso. El estudio, recoge los datos de 68 pacientes (83,8% hombres) de unos 68,29 años de media que habían sido tratados con 76 estents SUPERA (60 pacientes con una cánula y 8 con 2) con unas dimensiones de 125,15 x 5,12 milímetros el primer estent y 97,50 x 4,75 mm, el segundo. Todos ellos fueron atendidos en:
- Hospital Torrecárdenas de Almería.
- Complejo Hospitalario de Jaén.
- Complejo Hospitalario de Granada.
- Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
- Complejo Hospitalario de Málaga.
- Hospital Virgen de Valme de Sevilla.
- Hospital Quirón de Málaga.
- Hospital Quirón de Marbella.
En el 97,1% de los pacientes que recibieron estents SUPERA se tuvo en cuenta el hábito tabáquico como factor de riesgo, en el 75% de los casos, la diabetes; en el 73,5%, la hipertensión arterial; en el 41,2% de los pacientes, la dislipemia; en el 36,8% la enfermedad coronaria y, en el 19,1%, la insuficiencia renal. De todos los sujetos de estudio, el 85,3% tomaba ácido acetilsalicílico (AAS) como medicación previa y, en menor medida, clopidogrel (7,4%), heparina (5,9%) y sintron (1,5%).
Además, según los resultados preliminares, el 60,3% de los pacientes que recibieron estents SUPERA presentaba lesiones localizadas en AFS distal, mientras el 8,8% lo hacía en AFS media y el 2,9% en AFS proximal. Presentaban, así mismo, calcificación leve (20,6%), moderada (50%) o severa (29,4%). Una vez colocados, el 41,2% de los estents se cerró mediante un dispositivo a tal efecto, el 33,8% mediante compresión y el 25% restante, por cirugía.
Las revisiones sobre la reestenosis, necesidad de revascularización, permeabilidad y oclusión se realizaron a los 3 y 6 meses y pasado un año. De esta manera la permeabilidad paso del 93,6%, al 91,2 y, finalmente al 89,7%; la oclusión fue del 8,1% a los 3 meses, del 7,5 pasados 6 meses y del 14,4% al año. En los primeros tiempos la reestenosis fue del 4,4%, y el 10,3% de los pacientes tratados con estents presentó necesidad de revascularización; cifra que, al año, disminuyó al 7,1%.