Así lo ha expresado Contreras durante la mesa redonda Beneficios esperados e inesperados de las vacunas celebrada el pasado sábado en Oviedo en el marco de la VIII Jornada de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Este experto considera que la protección que ofrece la vacunación antineumocócica frente a infecciones no invasivas producidas por el neumococo, como neumonía y otitis media aguda, es “mayor de la esperada”.
Los estudios de las neumonías neumocócicas apuntan a una protección por vacunación, gracias a la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente superior al 30%, que coincide con el porcentaje de neumonías globales que produce el neumococo, según apunta Contreras, que también forma parte del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
“Una de las hipótesis que podría explicar este beneficio superior al esperado sería el efecto protector que la vacuna del neumococo ejerce sobre otros patógenos, ya que, a veces, se necesita que actúen varios a la vez para que se produzca la neumonía, lo que se conoce como coinfección”, ha señalado el experto.
Uno de los principales cambios que se han producido en el último año en el calendario de vacunación infantil es la inclusión de la vacuna conjugada trecevalente en todas las comunidades autónomas, una medida reclamada por los pediatras en España, tal y como confirma el jefe del Servicio de Pediatría.
“La alta eficacia de esta vacuna frente al serotipo 19A, que es el que tiene mayor porcentaje de multirrestencias (resistencias a varias familias de antibióticos), ha conducido a una reducción importantísima de las resistencias en España”, según ha subrayado Ruiz Contreras.