Un grupo de investigación de Tailandia ya había demostrado que la rodomirtona era eficaz para eliminar las bacterias gram positivas. Sin embargo, sus efectos nunca habían sido probados directamente en cepas de Streptococcus pneumoniae, el microorganismo responsable de enfermedades como la neumonía, la meningitis, la bronquitis o la sinusitis, tal y como informa la Universidad de Córdoba.
Los científicos realizaron análisis proteómicos y metabolómicos para conocer el mecanismo de acción de la molécula. Así, estudiaron el comportamiento de enzimas y metabolitos tras el tratamiento con esta nueva sustancia. A través de dicho análisis, los autores comprobaron que algunas de las enzimas y metabolitos alterados tras la exposición a la molécula estaban implicadas en la síntesis de la cápsula del patógeno (capa mucosa que envuelve al patógeno y que es un factor de virulencia).
Los científicos observaron que la sustancia era efectiva para eliminar las cepas de Streptococcus pneumoniae. Concretamente, los niveles de 2 enzimas (glucosiltransferasa y UTP-glucosa-1-fosfato uridililtransferasa) y 3 metabolitos (UDP-glucosa, UDP-ácido glucurónico y UDP-N-acetilgalactosamina) participaban en la síntesis de la cápsula neumocócica y disminuían las células bacterianas expuestas a rodomirtona.
Los investigadores explican que estos hallazgos revelan la utilidad de combinar análisis proteómicos y metabolómicos para proporcionar información sobre las características fenotípicas de Streptococcus pneumoniae tratadas con el futuro antibiótico. Asimismo, los autores aseguran que la rodomirtona podría ser una solución terapéutica para aquellos pacientes que han adquirido una infección por neumococos con resistencia antibiótica.