“La exposición a los antibióticos es la forma más frecuente de generar resistencia farmacológica. En el ámbito hospitalario, casi el 50% de los pacientes totales reciben un antibiótico. En el caso de los pacientes en estado crítico, hasta un 75% de ellos recibe antibióticos”, explica Sean Barnes, profesor de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio.
Barnes recalca que lo que más le preocupa es "que casi la mitad de todas las prescripciones de antibióticos podrían ser inapropiadas. La reducción moderada del uso de antibióticos podría reducir la transmisión de microorganismos peligrosos multirresistentes”. En este sentido, los investigadores explican que muchos hospitales estadounidenses están intentando reducir el uso innecesario de antibióticos a través de programas e intervenciones especiales.
Análisis a través de un modelo basado en agentes
Sin embargo, el impacto en el paciente y en los costes que genera todavía no se ha evaluado. Por este motivo, los investigadores utilizaron un modelo basado en agentes (ABM, por sus siglas en inglés). Este tipo de modelo matemático computacional permite la simulación de acciones e interacciones entre diversos organismos de un mismo entorno para conocer los efectos y relaciones que se producen entre ellos.
Dicho modelo mostró que algunos pacientes habían sido colonizados con microorganismos peligrosos multirresistentes y que una parte de los pacientes había recibido antibióticos (75%). Además, el modelo basado en agentes mostraba que la principal forma de transmisión de patógenos a pacientes se producía a través de las manos contaminadas de los profesionales sanitarios.
Los investigadores valoraron los efectos del uso de antibióticos de 2 maneras. La primera a través de un impacto en el microbioma en el que el uso de antibióticos reducía el número de bacterias y aumentaba las probabilidades de transmisión de microorganismos peligrosos multirresistentes. La segunda estaba vinculada al aumento de microorganismos peligrosos multirresistentes como consecuencia de mutaciones genéticas en las bacterias.
“Los antibióticos han sido los fármacos más útiles e importantes de la medicina moderna, pero el uso excesivo de estos fármacos nos ha perjudicado debido a que aumentan el desarrollo y transmisión de microorganismos peligrosos multirresistentes”, según asegura Kerri Thom, autor del estudio. “Nuestro modelo sugiere que es posible reducir las tasas de infección si los programas se centran en disminuir el uso innecesario de antibióticos”.