Los expertos fueron capaces de separar el virus del resto de componentes orgánicos de la muestra. El zika puede contagiarse por transmisión sexual, aunque se desconoce cómo. Los médicos pretenden averiguar qué es lo que produce dicho contagio. “Es posible que las interrogantes que tenemos acerca de este virus sean resueltos gracias a este hallazgo”, explica Atkinson.
La Organización Mundial de la Salud (OMC) dio la primera alerta sobre la aparición de este virus en mayo de 2015. La Organización Panamericana de Salud (OPS) pidió al país latinoamericano información sobre un conjunto de casos de personas que habían manifestado una erupción cutánea, fiebre y dolor que se extendía con rapidez en el norte del país.
En octubre de 2015, el estado de Pernambuco en Brasil informó sobre un evento inusual: un número considerable de bebés habían nacido con microcefalia. Los casos aumentaron en unos pocos días hasta que Brasil declaró una emergencia nacional de salud pública el 11 de noviembre del 2015, debido al aumento de la presencia de microcefalia en 3 estados.
Desde ese momento, la enfermedad se extendió por numerosos países de América y Europa. En pocos meses se registraron 1.300 casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil, mientras que el 5 de febrero de 2016, el CDC de Estados Unidos confirmó que le virus se transmitía a través de relaciones sexuales, lo que le dio un carácter más grave al virus, que ya se entendía como una amenaza global.