Signos de alzhéimer pueden detectarse de manera no invasiva en el ojo. Así lo evidencia un estudio de investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos). El trabajo muestra una relación entre la enfermedad neurodegenerativa y una pérdida de vasos sanguíneos en la retina. Los resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista Ophthalmology Retina.
Según informa la agencia Xinhua, los vasos de la parte posterior de la retina forman una telaraña densa. En las personas afectadas por dicha enfermedad, esa telaraña es menos densa. También hay menor densidad que en las retinas de personas con deterioro cognitivo leve. Por eso, se consideran signos de alzhéimer las pérdidas de vasos sanguíneos detectadas al examinar el ojo.
En concreto, el estudio incluyó más de 200 personas. De ellas, 133 pertenecían a un grupo de control. Por otro lado, había 37 participantes con deterioro cognitivo leve y 39 personas con la patología neurodegenerativa. Los signos de alzhéimer detectados en el fondo de la retina permitieron distinguir entre los miembros de cada grupo.
Detección precoz de signos de alzhéimer
Tal y como recuerda Sharon Fekrat, autora principal del estudio, el diagnóstico temprano de la citada enfermedad es una “enorme necesidad no resuelta”. En la actualidad, se usan para la detección técnicas que incluyen el escáner cerebral. Eso impide examinar a la gran cantidad de pacientes que podrían tener la patología para diagnosticarla de forma precoz. En este caso, los científicos han usado un examen ocular que revela cambios en capilares muy pequeños.
La mayoría miden menos de la mitad de un cabello humano de ancho. Esos cambios son visibles antes de que puedan mostrarse en un escáner cerebral. “Es posible que esos cambios en la densidad de los vasos sanguíneos en la retina reflejen lo que está pasando en los delgados vasos sanguíneos en el cerebro quizás antes de que podamos detectar cualquier cambio en la cognición”, subrayó la investigadora.