Investigadores chinos han sugerido un nuevo método de control para el virus del dengue. De hecho, según recoge la agencia Xinhua, tener una dieta rica en hierro puede ser una manera eficaz de controlar este tipo de virus. Aseguran que los mosquitos son más propensos a adquirir el virus cuando se alimentan de sangre con deficiencia de hierro, según varias investigaciones realizadas recientemente por científicos chinos. De hecho, el virus del dengue es un arbovirus transmitido por mosquitos. En él la sangre es la principal vía a través de la cual se infectan del virus. No obstante, los componentes sanguíneos o sus metabolitos pueden influir en la propagación del virus.
Investigación
Científicos de la Universidad Tsinghua, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, y la Universidad Connecticut llevaron a cabo una serie de pruebas de detección de componentes sanguíneos y encontraron que el hierro sérico en la sangre humana modula la adquisición del virus del dengue por parte de los artrópodos. De hecho, la adquisición del virus resultó inversamente correlacionada con la concentración de hierro en el suero de los donantes que participaron en el experimento.
El estudio demostró que los mosquitos son menos propensos a adquirir el virus del dengue cuando se alimentan de sangre con altos niveles de hierro. Por eso, cuando el hierro en el suero se aloja en el intestino, ayuda a producir especies de oxígeno más reactivas. A su vez, controlan la propagación del virus en los mosquitos.
Los resultados de la investigación aparecen publicados en la revista Nature Microbiology. Indica que la administración de suplementos de hierro reduce la transmisión del dengue por parte de los mosquitos, lo que proporciona una nueva perspectiva para controlar la enfermedad.