España está libre de sarampión gracias a las medidas impulsadas por las autoridades sanitarias. Así lo ha asegurado la Consejería de Sanidad cántabra, que quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la población respecto a esta enfermedad infecciosa, prevenible si se utilizan vacunas. Por eso, se está estudiando extender el fármaco a las personas nacidas entre 1970 y 1980, una franja de edad que está “de alguna manera desprotegida”.
“Algunas comunidades están dando ya pasos en ese sentido. Otras lo harán en no mucho tiempo”, ha señalado el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sanidad, Luis Viloria.
Según informa EFE, la vacuna del sarampión se incluyó en los calendarios de vacunación españoles a partir de los años 80. Por esta razón, esa franja de edad está desprotegida, motivo por el que se está barajando la posibilidad de ampliar la vacunación a este colectivo. “Como todos los programas de vacunación, son decisiones que se tienen que tomar de manera consensuada entre todas las comunidades”, ha explicado Viloria.
“En los borradores que se estaban manejando en las reuniones del Ministerio el tema va por ahí. La única cuestión es que está todavía sin terminar de aprobar”, ha añadido el experto, que ha incidido en la importancia de la vacunación. “No es que esto sea la panacea para evitar el sarampión. Hay que trabajar en otras muchas líneas, pero es una medida más”, ha agregado.
España, libre de sarampión
En todo caso, Viloria ha querido dar un mensaje de tranquilidad a la población. De acuerdo con el jefe de Vigilancia Epidemiológica, más allá de brotes aislados, España está libre de sarampión. Asimismo, ha insistido en que los casos que se dan están asociados a gente no vacunada. Sobre todo, personas que forman parte de colectivos marginales, inmigrantes o antivacunas.
Precisamente, los movimientos antivacunas son señalados a menudo por los expertos como causa de los crecientes casos de sarampión. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la desinformación sobre vacunas entre las 10 amenazas para la salud pública más relevantes de este año. La semana que viene está previsto que tenga lugar una cumbre mundial sobre vacunación.