Este compuesto presenta una actividad bactericida entre 2 y 3 veces superiores al resto de preparaciones antisépticas existentes destinadas a eliminar este microorganismo, según han indicado, en un comunicado de la universidad, Andrew Maslivets, Maksim Dmitriev y Paul Melyuhin, autores del estudio e investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Químicas de la Universidad.
“Este compuesto se puede utilizar en farmacología para desarrollar nuevos tratamientos que posean actividad antimicrobiana. Por el momento, hemos registrado un único efecto antimicrobiano, aunque no excluimos que el compuesto tenga otras propiedades beneficiosas”, explica Andrey Maslivets.
El S.aureus es responsable de un gran porcentaje de enfermedades nosocomiales, las más peligrosas son aquellas cepas que generan resistencia a los antibióticos, que además son unas de las que más infecciones originan en las unidades de cuidados intensivos, según se muestra en los últimos estudios sobre microorganismos patógenos.