Conocer la microbiota facial permitiría crear cosméticos personalizados más eficaces. Esa es la hipótesis del centro tecnológico de Cataluña Eurecat, la compañía Genoscomsmetics Lab y el Centre for Omic Sciences (COS). Estas instituciones están utilizando secuenciación masiva para estudiar los microorganismos que viven en la capa más superficial de la piel del rostro para adaptar la cosmética a la naturaleza y estado de cada piel.
Según ha informado la agencia EFE, Eurecat y Genocosmetics están trabajando en los primeros test comerciales que buscan una relación entre la base genética de cada persona y diferentes características modulables. Por ejemplo, el perfil metabólico o la microbiota facial. El objetivo es crear productos cosméticos y nutricionales personalizados que aporten mecanismos para medir su efectividad.
Dietas y cosméticos
Además de analizar la microbiota facial, los investigadores están trabajando para personalizar dietas. En ese caso, Eurecat analiza el perfil metabolómico en orina. Es decir, se miden los elementos químicos resultantes de la actividad metabólica. De esta forma, se sigue el plan dietético ideado a partir de la base genética de cada persona. Las determinaciones se realizan mediante resonancia magnética nuclear.
En el marco de este proyecto, el centro tecnológico va a desarrollar y validar el mecanismo de genotipado. Con este fin, usará la tecnología Multi-Analyte Profiling (xMAP). En esencia, esta permite estudiar a la vez diversas variantes de cambios de un solo nucleótido sin tener que acumular muestras. Según la directora de la Unidad de Ciencias Ómicas de Eurecat, Núria Canela, el proyecto reducirá los tiempos de espera. También aumentará la personalización y la satisfacción de los usuarios.